DEBATE TEÓRICO-METODOLÓGICOS EN EL ESTUDIO DE LAS RELIGIONES
El desarrollo de las investigaciones científicas en los temas religiosos son cuestiones de permanente actualidad. Una expresión de los avances conceptuales es el proceso constante de revisión de los herramientas teóricas y metodológicas que nos permiten renovar esquemas, combatir dogmas e incrementar la precisión de los procesos de investigación.
Una segunda cuestión en la consolidación de los procesos de colonialidad en el conocimiento, y en esto confluyeron autores como el peruano Aníbal Quijano y Boanaventura de Sousa Santos, quien nos recordó a muchos que el portugués es una lengua científica, al igual que el castellano y que, para muchos, Europa termina en los Montes Pirineos. LEER MÁS
ARTÍCULOS
Descargas contabilizadas a partir de septiembre 2025
Transpentecostalismo: Origens e aplicações de um conceito. Gerson Leite de Moraes.
La eficacia simbólica en un mundo de crisis. Pandemia y campo político religioso. Elio Masferrer Kan.
El presidente Trump y los Evangelicales… con epílogo sobre las elecciones. Lindy Scott.
La “casa de san Juditas”: un acercamiento teórico-metodológico desde la Geografía. Thania S. Álvarez Juárez.
Iglesias en cuarentena, estrategias, desafíos y redefiniciones del paisaje litúrgico. Pablo Rubén Dario Marzilli.
Vulnerabilidad de las comunidades religiosas en América Latina en el contexto del COVID – 19. Teresa Flores Chiscul y Rossana Muga Gonzáles.
¿Cómo hacer(se) iyawó?: un análisis desde la construcción cultural y colonial de la subordinación femenina. Liudamys Barbara Saéz Laredo.
El uso de la iconografía católica en diez fotografías del estallido social chileno. Nelson Manuel Alvarado Sánchez.
Religión civil y movilización social. El plantón del 2006. Carolina Sthephania Muñoz Canto.
Reseñas.
Yllescas Illescas, Jorge Adrián (2018) Ver, oír y callar. Creer en la Santa Muerte durante el encierro, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado. Alicia Muñoz Vega.