NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LOS MUNDOS RELIGIOSOS
La complejidad de los procesos identitarios y religiosos se ve reflejado en este número de Religiones Latinoamericanas. Nueva Época, por lo que los distintos articulos que aquí se presentan versan desde diferentes perspectivas analíticas con el propósito de ofrecer alternativas para el análisis, la reflexión y la propuesta a las diversas preguntas que se generan a partir de la visualización de lo que acontece entre las sociedades, los grupos culturales y el mundo sacralizado por ellos.
Este número de Religiones Latinoamericanas abre nuevas perspectivas en el análisis de las cuestiones religiosas y nos aporta distintas vetas para continuar nuestras investigaciones y responder a nuevas preguntas, teniendo como objetivo el no detenerse en la reflexión y análisis en sociedades complejas.
En consecuencia de lo anterior, los articulos muestran variabilidad de abordajes así como alternativas metodológicas para virar en el mundo académico y acercarse al entendimiento de los hechos y dinámicas de los mundos religiosos.
ARTÍCULOS
Descargas contabilizadas a partir de septiembre 2025
El cambio de la profesión religiosa en México y el estado de Hidalgo. Enrique Javier Nieto Estrada.
El activismo católico del Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO) . Belén Zúñiga Contreras.
Las dinámicas de poder de los mayordomos antes, durante y después de la festividad de la Virgen dentro del Mercado de la Merced. Leticia Ramírez Quezada.
Cuando el cuerpo se convierte en objeto sagrado: Tatuaje, pentecostalismo y diversidad sexual. Jesús Tecruceño Hernández.
Las flores en su transitar hacia la ritualidad Xochitlalli, ceremonia de adoración a la Tierra en la Sierra de Zonglolica en Veracruz, México. Ricardo Álvarez Sevilla.
Avatares antropológicos. Los indígenas entre el Estado mexicano, el Instituto Lingüistico de Verano (ILV) y la Iglesia católica. Rolando Macías Rodríguez.
Entre lo sagrado religioso y lo sagrado secular. Permanencias mitológicas en el shintō de Estado y el nacionalismo japonés. Nayeli Olivia Amezcua Constandce.
Los cuadernos de la Comunidad San Juan Bautista, instrucción para la Vida en el Espíritu. Patricia Guadalupe Blake Solís.
Sin Religión, una categoría en los cénsos de México. Gabriel López Delgadillo.